CONCURSO PÚBLICO ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA EL CEFE (CENTRO FELICIDAD) CHAPINERO
Organizador: SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS
Proponente: CHROMA ARQUITECTURA
Integrantes:
Arq. Rafael Cifuentes M.
Arq. Juan Pablo Moreno
Arq. Luz Ángela Fino
Arq. Sergio Camilo Castro
Lugar y fecha: Bogotá. Enero 2019
Esta propuesta organiza el programa arquitectónico en dos bloques semi-independientes en donde el mayor, que contiene el programa más importante y de mayor área, tendría las fachadas de la calle 82 y la carrera 11, permitiendo el ingreso de luz natural y la mejor vista del sector. Hacia las fachadas internas se dispone el programa de servicios y otros complementarios, además del punto fijo.
RESUMEN
Uno de los 7 Centros de la Felicidad (CEFE) que tendrá Bogotá y que contará con múltiples actividades del orden cultural, recreativo y deportivo: Auditorio con capacidad para 200 personas, ludoteca infantil, talleres de arte, sala de exposiciones, piscina semi-olímpica, gimnasio, restaurante y una cancha múltiple.
El orden de distribución del programa en cada piso corresponde a una serie de parámetros tanto arquitectónicos como estructurales. En el primer piso se dispone el auditorio, siendo este el de mayor capacidad, permitiendo una evacuación inmediata en caso de una emergencia. La sala de exposiciones actúa como articulador entre la actividad urbana del exterior y la actividad interior mediante un jardín interno que rodea el edificio aprovechando el espacio de aislamiento lateral normativo. Una gran recepción recibe a cada visitante bien sea desde la calle 82 o desde la carrera 11.
En piso 2 se encuentra el ingreso al auditorio, una cafetería como espacio complementario a éste y la ludoteca infantil pensando en la facilidad de ingreso de los niños y los padres o acompañantes, que pueden acceder desde la terraza o jardín interno. En el tercer piso aparecen los vestuarios requeridos para las piscinas que se encuentran un piso más arriba y por el cual se conectan por medio de una rampa que abraza la parte oriente del proyecto. Se toma la decisión de ubicar la piscina en el piso 4 para evitar sobre costos estructurales al ubicarla en pisos superiores.
En cuanto piso 5, se halla el gimnasio en un área casi por completo abierta y flexible. Los talleres de arte, salas de música y salones de danza se encuentran en piso 6 y 7. Por último, en piso 7 se encuentra el restaurante con vista a toda la parte nor-occidental de la ciudad, así como los vestieres del polideportivo que se halla en el piso siguiente, siendo éste el remate del edificio con una variación estructural.
En los cortes arquitectónicos es posible observar las dobles alturas requeridas para los espacios de mayor área que corresponden al auditorio, la piscina y el polideportivo. La sala de exposiciones crea una pauta que rompe la horizontalidad de la estructura mediante un vacío en el piso 2. Por lo demás se trata de un edificio que apila el programa uno encima del otro, considerando el área ajustada, el número de pisos y los retrocesos laterales que desde el inicio condicionaban una geometría como esta.