CONCURSO PÚBLICO ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO PARA EL SUPERCADE MANITAS CIUDAD BOLÍVAR


Organizador: SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS
Proponente: JAC - Javier Cárdenas Arquitectos

Integrantes:

   Arq. Javier Cárdenas
   Arq. Juan Pablo Moreno
   Arq. Rafael Cifuentes M.
   Arq. Luz Ángela Fino
   Arq. Sergio Camilo Castro
   Arq. Carlos Ávila Ardila

Lugar y fecha: Bogotá. Noviembre 2017


RESUMEN


En uno de los rincones de Bogotá, junto a la estación de Metrocable Manitas se organiza este concurso cuya finalidad no es más que la de incorporar e integrar un nuevo equipamiento en el sector. Los desafíos: un lote con una inclinación considerable, porciones de excavación en el terreno, conexión inmediata con la estación de transporte, así como un paradigma de la funcionalidad del Supercade en sí mismo.



























Siguiendo la normatividad correspondiente al lote, el índice de construcción y de ocupación estaban optimizados, de manera que no había otra manera más que adaptarse a la geometría del lote y aprovechar la esquina. Básicamente el esquema funciona con dos cajas, una apoyada sobre la otra, donde la superior organiza todo el Supercade, y la caja inferior contiene otras actividades complementarias pero no menos importantes.



























La volumetría de la estación de Transmicable con un quiebre puramente funcional, creó varios desafíos adicionales a los previstos, como por ejemplo el hecho de atravesar el lote entre la estación y el Supercade. ¿Cómo solucionarlo? Implementando ingresos a las actividades complementarias a través de este espacio y entregando a dos plazoletas ubicadas una arriba junto a la estación y otra en la parte inferior, creando un circuito de circulación externa.



























La fachada fue uno de los grandes desafíos ¿Cómo representar a través de una piel un equipamiento público que debe optar por fachadas abiertas, pero que a la vez funcione sin las afectaciones solares y/o de privacidad de la información y los usuarios en su interior? Después de muchas pruebas, se optó por implementar una malla perforada de color blanco, brindando un espacio fresco y a la vez semi-abierto. Pero una caja tan "liviana" debe verse como tal, así que para la caja inferior se implementa un lenguaje más sólido, macizo o estereotómico que le brinde soporte a la caja superior.



























El funcionamiento del Supercade se solucionó de arriba a abajo: primero la zona de recepción y asignación de turnos, y luego un piso más abajo el área de atención, enteramente abierta gracias a la estructura. El mobiliario adaptable según la capacidad de atención era otro de los desafíos. Un mueble con alas que rotan respecto a una superficie fija fue la solución, de modo que se despliegan únicamente los que se necesitan; los demás permanecen cerrados, conteniendo las sillas de atención.

Entradas populares