TAGAPAN
Taller Gratuito de Arquitectura para Niños
(Enero 2012, Enero 2013)
Soacha, Cundinamarca - Colombia
Un pequeño gran mundo
¿Cómo desde la arquitectura puede invitarse a los niños a ver el mundo con otros ojos?
Quién de niño no soñó con construir grandes ciudades o su propia casa? Me habría encantado conocer la arquitectura desde niño, pues no tuve la oportunidad; quizá eso me motivó a realizar TAGAPAN, un taller de carácter exploratorio de arquitectura para niños. Siendo este un primer acercamiento a la materia no es necesario conocerla a fondo; arquitectura para ellos debe ser un instrumento con el cual materializar sueños; lo demás vendrá más adelante.
Para el desarrollo del taller se planteó una metodología sencilla de instrucción y aplicación, distribuida en tres módulos y tendría una duración de tres semanas. Estos son algunos de los ejercicios que se realizaron en el transcurso del taller:
Para el desarrollo del taller se planteó una metodología sencilla de instrucción y aplicación, distribuida en tres módulos y tendría una duración de tres semanas. Estos son algunos de los ejercicios que se realizaron en el transcurso del taller:
EJERCICIO 1. UN PRIMER MATERIAL
Una hoja que cae de un árbol es un material, al igual que la madera y el agua. La naturaleza provee de materia prima todo el tiempo y existen maneras para poder aprovecharlas. En esta oportunidad, previo unos conceptos iniciales, se tomaron hojas secas para conformar rápidamente una primera exploración espacial.
EJERCICIO 4. ARQUITECTURA Y GEOGRAFÍA
La geografía como parte fundamental de la arquitectura, considerando una variable directa como lo es el relieve, que no ha de ser una dificultad sino una oportunidad para crear una arquitectura diferente. Pasos elevados, cenadores, voladizos, grandes planos, son algunos de los elementos utilizados para estos modelos.
EJERCICIO 5. CONSTRUCCIÓN EN TIERRA
Cuando los niños tomaron la tierra, la humedecieron un poco, y levantaron un pequeño muro con ella se sorprendieron. Aquí, más que la elaboración, buscaba que sintieran y dieran forma a la materia con sus manos, olvidando preocupaciones y conceptos.
EJERCICIO 6. ARQUITECTURA Y MATERIALIDAD
Cartón, plástico, papel, madera; sólo algunos de muchos materiales con los que puede representarse la arquitectura. Aquí, se aprovecharon las ventajas de estos materiales para elaborar un modelo que mostrara las propiedades espaciales que pueden brindar, más allá de la forma y uso tradicional.
LA EXPOSICIÓN
Febrero 03 de 2013, 9:00 am. Se abren las puertas del salón comunal N° 2 del Conjunto Terragrande I. Un evento extraño para un público acostumbrado a utilizar el escenario para celebraciones familiares, pero ese día se había convertido en un pequeño pabellón de exposiciones.
Para la decoración y el montaje se utilizaron principalmente materiales reutilizados, como papel, listones de madera, cartulina, cajas de cartón, palos de pincho, cinta y cáñamo.